El andinismo y la escalada deportiva
El andinismo es reconocido como un deporte extremo en el que su práctica es realizada bajo la rocas al aire libre, en el caso de la escalada su realización es complementada con la ayuda de muros y boulder deportivos.
La seguridad en esta disciplina es fundamental, la practica necesita de un acompañante, el cual esta encargado de asegurar al personaje que se encuentra escalando.
En el andinismo como en la escalada, la competencia es cada vez mas exigente debido a la notoria creación de nuevas organizaciones y espacios para la práctica de este deporte, como ejemplo: La creación de la Feach y clubes deportivos de andinismo, en el 2003 la construcción del gimnasio "El Muro" el que esta ambientado para el entrenamiento de esta disciplina y ahora ultimo la inauguración del muro más alto de Chile, ubicado en el Mall Sport de Las Condes.
La implementación del equipamiento necesario es un tema que no se puede dejar pasar, puesto que las zapatillas, arneses, mosquetones, cintas, cuerdas, shell, ropa cómoda y muros es lo mínima para poder escalar, el problema es que muchas veces el valor de esta indumentaria supera los 200 mil pesos, por lo que el rango de gente que lo practica es limitado.
Para concluir, debemos mencionar que la práctica de esta disciplina debe ser a conciencia, ya una fuerza mal hecha puede producir fracturas momentáneas o permanentes.
La seguridad en esta disciplina es fundamental, la practica necesita de un acompañante, el cual esta encargado de asegurar al personaje que se encuentra escalando.
En el andinismo como en la escalada, la competencia es cada vez mas exigente debido a la notoria creación de nuevas organizaciones y espacios para la práctica de este deporte, como ejemplo: La creación de la Feach y clubes deportivos de andinismo, en el 2003 la construcción del gimnasio "El Muro" el que esta ambientado para el entrenamiento de esta disciplina y ahora ultimo la inauguración del muro más alto de Chile, ubicado en el Mall Sport de Las Condes.
La implementación del equipamiento necesario es un tema que no se puede dejar pasar, puesto que las zapatillas, arneses, mosquetones, cintas, cuerdas, shell, ropa cómoda y muros es lo mínima para poder escalar, el problema es que muchas veces el valor de esta indumentaria supera los 200 mil pesos, por lo que el rango de gente que lo practica es limitado.
Para concluir, debemos mencionar que la práctica de esta disciplina debe ser a conciencia, ya una fuerza mal hecha puede producir fracturas momentáneas o permanentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario